Empezamos el proyecto. Nos juntamos presencial y virtualmente y volvemos a poner sobre la mesa dos objetivos subyacentes del proyecto: la innovación metodológica y el desarrollo de técnicas de story-telling. Asimismo, las dimensiones principales en las que queremos que se desarrollen: audiovisual, etnografía, actividad online digital.
En estos cruces, cada uno de los miembros adscriptos al proyecto va compartiendo su background y presentando sus objetivos específicos dentro de d-future, su potencial contribución.
Aparecen las incursiones etnográficas en espacios de creación disímiles y sin embargo que convergen en la posibilidad de ser estudiados en clave de innovación social y futuro, entre ellos: centros de diseño de tecnología, espacios de co-working, casas de venta de segunda mano, archivos, empresas de patrocinio de deportistas de elite.
Simultáneamente, aparecen modos de abordar el story-telling, como construcción del discurso a partir de la ficción, en términos de creatividad y participación.
Compartimos algunos proyectos y bibliografía de referencia, entre los que aparecen Making Futures editado por Pelle Ehrn y otros, Prototyping Futures editado por Elisabet M Nilsson y Richard Topgaard, y MEDEA.
Acordamos abrir nuestro proceso de investigación como uno de los outputs principales del proyecto, de ahí surgen las secciones de la web 24 hs Ethnography y Work in Progress, y la posibilidad de ir haciendo talleres en donde aprovechemos para compartir los distintos caminos que haya tomado cada proceso.
Empezamos.