Las V Jornadas sobre Patrimonio e Innovación Social tendrán lugar en Madrid el 21 y 22 de abril de 2017.
Presentación
La gestión comunitaria es una alternativa a la gestión pública y privada de los recursos culturales y en particular del patrimonio. En contraste con otros países y regiones, como América Latina, este tipo de modelos de gestión no están tan desarrollados en el estado español.
Queremos reunir en unas mismas jornadas a diferentes experiencias de gestión comunitaria del patrimonio (tanto material como inmaterial) y acompañarlas de debates teóricos y talleres prácticos dentro de este marco.
Estructura de las Jornadas
Las sesiones se realizan desde dos localizaciones diferentes, Medialab-Prado (Madrid) y La Ponte-Ecomuséu (Villanueva de Santo Adriano, Asturias). Cada sesión se estructurará en una serie de ponencias relacionadas con el tema propuesto y concluirá con una mesa redonda seguida de un debate.
PROGRAMA
21 de abril (Madrid, Medialab-Prado)
17h. Presentación a cargo de Óscar Navajas (Universidad de Alcalá. Consejo científico asesor de La Ponte-Ecomuséu).
17:10-20h. Presentación de diferentes casos de estudio e investigaciones:
- Ana Rueda y Emilia Murillo. Casa Rey Heredia de Córdoba.
- Alicia Castillo (UCM). Investigaciones desde el paisaje histórico Urbano de Madrid.
- Anabel Fernández Moreno (Universidad de Granada). Programa de Patrimonio Abierto de la Universidad de Granada en colaboración con a Secretaria de Bienes Culturales y la Oficina de Software Libre.
Mesa redonda con todos los ponentes y debate. Modera Óscar Navajas.
22 de abril (Villanueva de Santo Adriano, La Ponte-Ecomuséu)
9.45-10 Presentación a cargo de Pablo López (La Ponte-Ecomuséu).
10-10.45 Ángel Portolés (Coordinador proyecto Patrimoni – PEU, Universitat Jaume I) e Ismael Sanjuán (Grupo de Patrimoni-PEU de Viver, Castellón): “Comunidades patrimoniales: El proyecto Patrimoni – PEU de la Universitat Jaume I de Castellón”.
10.45-11.30 Karlos Aizpurua (Bertsozale Elkartea): “Bertsolaritza: una tradición moderna”.
11.30-12.00 (descanso)
12.00-12.45 Jakoba Errekondo: “La participación comunitaria también es patrimonio cultural. Zerain Paisaje Cultural, el paisaje del paisanaje”.
12.45-13.30 Rubén Martínez (La Hidra Cooperativa): “Patrimonio ciudadano de gestión y uso comunitario”.
15.00-15.20 Maria Margarita León Merchán (Museo Nacional de Colombia): “Museo viajero, un museo para sentir: construcción de experiencias didácticas colectivas en torna al patrimonio del Museo Nacional de Colombia” (videoconferencia).
15.30-16.30 Taller a cargo de Ángel Portolés: “El patrimonio relacionado”.
16.30-18.00 Taller a cargo de Karlos Aizpurua: “¿Qué es una bertso eskola?”. Con la colaboración de Aritz Zerain (Bertsozale Elkartea) y Xosé Antón “Ambás”.
18.00-18.30 Mesa redonda con todos los ponentes del día, debate y conclusiones. Modera Jesús Fernández (La Ponte-Ecomuséu).
Todas las sesiones se emitirán en streaming, tanto en La Ponte, como en Medialab.
Organizan:
La Ponte-Ecomuséu
Proyecto HESIOD (Heritage and Social Innovation Observatory-University College London)
Fundación Valdés-Salas (Universidad de Oviedo)
Colabora:
Ayuntamiento de Santo Adriano
Para asistir a las jornadas en Asturias es necesaria inscripción previa. Actividad gratuita hasta completar plazas. Escribir un correo a info@laponte.org o llamar al teléfono 985761403. Lugar de celebración: Centro CDTL de Santo Adriano. Villa Tecnológica El Sabil. Villanueva de Santo Adriano s/n. Carretera AS-228 Km 12. 33115 Asturias.
—
Imagen ilustrativa: Diagrama que recoge la ontología del Copylove elaborada durante del Festival Copylove que la asociación cultural Zemos98 celebró en el año 2012 en Sevilla (Zemos98)